Descubre más sobre tu chihuahua

Descubre más sobre tu chihuahua y él te lo agradecerá

Cuando algo nos resulta interesante buscamos toda la información posible para sentir que somos expertos en la materia, por lo tanto, tu como amante de los chihuahuas necesitas conocer todo, o lo máximo que pueda ser todo sobre tu mascota.

Descubrir más sobre tu chihuahua te ayudará a comprenderlo y así el podrá agradecerte.

El nombre de la raza es realmente chihuahueño, pero adquiere el nombre “chihuahua” por los angloparlantes para lograr pronunciarlo mejor, así como otros pueden llamarlos como Chiwawa, chi, chiwi, entre otros apodos.

Popularmente es conocido como el más pequeño del mundo, por lo que algunos explican que el ser pequeño le permite envejecer más lento, permitiéndole así ser una de las razas más longevas que existen.

Origen de los chihuahuas

Con respecto al inicio u origen de los chihuahuas, hay diversas teorías, la más conocida es que son originarios del estado mexicano Chihuahua, por el cual le  atribuyen este nombre a la raza. 

Sin embargo, esta teoría se extiende, pues se cree que derivan de la raza techichi que estaba bajo los cuidados de los toltecas. 

Para ese momento los techichi eran un poco más grandes, con abundante pelo y eran mudos. Luego cuando los aztecas desplazan a los toltecas, estos continuaron con la crianza de los techichi dándoles incluso un papel religioso.

Aunque parece que pasaron varios años sin conocer nada de la raza, vuelven a surgir en la historia por la época de los 1850, cuando inician la venta de los perros en Chihuahua, México, de donde finalmente toma el nombre y comienzan a considerarlos una mezcla de techichi con otra raza proveniente de Asia (se cree que el perro crestado chino), aunque fueron vendidos como perros techichi puros.

Otros dan unos orígenes genéticos netamente europeos y asiáticos; mientras uno de los últimos estudios a los chihuahuas los sitúa como una mezcla de raza propia mexicana (el techichi) y perros miniaturas europeos, debido a esto es el perro más antiguo en el continente americano.

Temperamento y comportamiento de los chihuahuas

Hablando del temperamento y comportamiento de los chihuahuas, muchas personas afirman que las razas pequeñas son más enérgicas y emocionales, a veces llegando a ser un tanto cascarrabias. 

Pero, eso difiere un poco de la realidad, una mascota será de acuerdo al ambiente donde se está desarrollando, y esto hace cambiar mucho la personalidad de cualquiera.

Por lo general los chihuahuas son alegres, cariñosos, leales,  sociales  e inteligentes. Son precavidos, por lo que prefieren estar entre los suyos.

Son tenaces, nunca dudarán para ser el primero en defender, aunque no medirán las consecuencias ni el tamaño de su oponente. Pueden ser tímidos o muy extrovertidos, así como pueden tener la tendencia a ser nerviosos y sensibles. 

Son muy capaces de mostrarse celosos y territoriales, más con los seres humanos, que los consienten mucho, tomando la potestad de ellos mismos sobreproteger a su dueño, por eso es apropiado que desde muy pequeño le enseñes a socializar y compartir con otros seres humanos y animales.

Los chihuahuas suelen ser muy activos y alertas, sensibles del oído para captar los mínimos ruidos, lo que los hace ser un poco ladradores. No soportan estar solos, por lo que son  perfectos de compañía, así mismo no son capaces de soportar el frío por su estructura corporal.

Algunas veces no son tan amistosos con los desconocidos, se debe a que son precavidos, pero una vez que conocen serán de lo más cariñosos.

La única desventaja es que debes ser cuidadoso con el trato hacia él, porque aunque no lo creas, puede darte un ataque de control mental y manipular todo a su favor, por lo tanto, no te dejes llevar por su aspecto débil, se firme en su crianza (¡no para lastimarlo, que quede claro!).

Características de los chihuahuas

caracteristicas-de-los-chihuahuas

Las características más notables de los chihuahuas son sus grandes ojos, pequeño tamaño y gran cabeza con orejas adorables que pasan la mayoría del tiempo erguidas. Existen de pelo corto, pelo largo y tamaño toy. Sus medidas siempre cambian pero se mantienen en un rango entre 15 y 25 cm de la cruz, en algunos casos superan su estatura hasta 30 cm, en cuanto su peso, es entre 1 a 3 kilos. La especie toy se consiguen en 16 y 20 cm de la cruz.

Sus colores son muy diversos, son uno de los perros más variados en cuanto a combinaciones, colores como negros, blancos, café, crema, dorado o una mezcla de tres tonos, así como conseguirlos con manchas; con todo esto los chihuahuas son lo que se conoce como “únicos en su especie”.

Es un perro apropiado para interiores, debido a su pequeñez es perfecto para convivir siempre al lado de su humano (aunque sabemos que todos los perros son capaces) la ventaja de un chihuahua es que no abarcará mucho espacio y prefiere los ambientes calmados.

La comunicación de un perro chihuahua

Creemos que es muy importante que conozcas como es la comunicación de tu chihuahua, él cada día te da respuestas a todo lo que hablas y compartes a su lado, pero probablemente no logres entender todo lo que te transmite, por eso resaltamos la importancia de conocer el lenguaje corporal de tu chihuahua.

Primero, para entenderlo es fundamental observarlo siempre, fíjate en su actitud ante los movimientos que realice, y así podrás tener el contexto de su mensaje.

Segundo, así como a ti se te puede hacer difícil entenderlo, el también consigue complicado entenderte a ti, por eso cuando le das una orden no pueden ser palabras muy largas, solo especificas.

Tercero, algunos gestos que suelen hacer muy seguido pero seguramente tú no entiendes son:

  • Ladridos: aquí es necesario que sepas entenderlo de acuerdo por el ambiente en el que se encuentra, debido a que los ladridos son el principal medio de comunicarse, los chihuahuas pueden ladrar por todo, al llegar alguien, hay un peligro cercano, están asustados o nerviosos, percibieron un ruido lejano, o llaman tu atención.
  • Morder: en chihuahuas pequeños es normal porque comienzan a salir sus dientes, esto es a los cinco u ocho meses. Pero cuando están adultos puede ser por aburrimiento o estrés, para ello invítalo a tener juguetes exclusivos y no morder cualquier cosa.
  • Gruñir: es una amenaza, usualmente lo hace para que detengas lo que tratas de hacer o sino su siguiente paso será atacarte.
  • Cavar en interiores: hay razones para que rasque la cama (sea la propia o la que comparte contigo) puede rascar la cama para esparcir su olor en ella, como marcándola o para drenar un poco de energía acumulada. Si por el contrario tu chihuahua hace como si cavara en el suelo, puede ser nuevamente para marcar el espacio y poder dormir en el, como tratando de suavizar el lugar, o porque lima sus uñas (para ello revisa sus patas y de ser necesario, prepara una cita para cortar sus uñas).

Ahora, cavar en la tierra para un perro es lo más natural de su especie, puede ser para drenar energía, limar sus uñas, sacar algún tesoro (o para esconderlo) y para preparar el lugar y acostarse en el, solo en caso de que sea un día caluroso.

Posturas de los chihuahuas

  • Cuando tu chihuahua esta desafiante su mirada será suspicaz, orejas caídas cerca de la cabeza y su postura rígida.
  • Está incomodo o confundido cuando aparentará aburrimiento, sentado sobre sus dos patas traseras, la cola esparcida en el suelo y puede bostezar.
  • Su estado de nerviosismo es cuando camina en todas las direcciones.
  • Si está parado sobre sus cuatro patas, mueve la cabeza a los lados o la deja en una sola posición y sus orejas se mueven tratando de percibir el ruido es cuando se encuentra atento a captando algo.
  • Usualmente cuando quieren evitar algo fingirá que él no fuera, su postura es torcer un poco la cabeza hacia un lado y tener una mirada contraria al objetivo, aunque estará inquieta su vista, tratando de negar lo que hizo. Suele verse está actitud cuando lo regañas por algo que ¡seguro el chihuahua no hizo!
  • Para defenderse estará buscando un lugar para resguardarse, bajo de la cama o algún mueble, luego irá gruñendo y si te acercas probablemente ladre como amenaza para que no continúes hacia él. Su cola estará entre las patas traseras y se erizará el pelo de su nuca, ante esta actitud mejor permítele su espacio.
  • Similar a la actitud de defensa, en la etapa de agresión cerrará sus ojos un poco, hocico abierto y gruñidos, por supuesto, mostrara sus dientes y las patas delanteras preparadas para atacar.
  • Su cola y orejas son grandes habladores de las actitudes del chihuahua. Ejemplo, con respecto a la cola, cuando está moviéndose al mismo ritmo con el trasero es porque tu chihuahua está muy alegre, cuando la cola toma un ritmo más lento es porque se mantiene sigiloso. Una cola completamente levantada y estable es un estado de alerta, pero si esta media levantada es porque se encuentra satisfecho y todo está bien, por el contrario una cola entre sus patas traseras es temor.
  • Cuando te saluda tu chihuahua dejara dos de sus patas delanteras estiradas y su cola levantada moviéndose a los lados (así como también lo hace cuando se estira, pero sin mover la cola).
  • Si tu chihuahua se acerca y mueve su patita como si estuviera diciéndote “hey, disculpa, necesito decirte algo”, es porque efectivamente, te quiere decir o pedir algo y está llamando tu atención (posiblemente sea que quiere un poco de afecto).
  • Evitar tu mirada: cuando lo hace está evadiendo confrontarse contigo, o puede estar deseando escapar de la situación donde se encuentra. A diferencia que cuando quiere evitar a alguien o algo estará tomando una postura rígida.
  • Cuando te muestra su barriga está diciéndote que confía en ti y además que quiere jugar.
  • Los bostezos, estornudos y lamerse la nariz son síntomas de nerviosismo.
  • Cuando su cabeza esta inclinada (justo como en la foto mia de arriba) es porque te está prestando atención, está interesado en la situación, puede tener dudas y espera más información.
Posturas-de-los-chihuahuas

Los chihuahuas son razas únicas, como todos los perros lo son, conocer sus orígenes  es interesante porque a través de esto pueden entender ciertas costumbres que tendrán por naturaleza, así como conocer cualidades y características para saberlo identificar y tratar, pero lo más importante es conocer su lenguaje, por eso, conocer todo sobre tu chihuahua es fundamental para los chihuahuas lovers.

Deja un comentario